Restructuración y/o diseño de estructuras organizativas 

Con la rapidez a la que se mueve el mundo en que nos encontramos, es fundamental para la viabilidad de las empresas el saber adaptarse a los cambios que se producen en nuestro entorno. Las empresas se enfrentan a una gran cantidad de amenazas y oportunidades que les obligan a estar alerta para actuar con el objetivo de conseguir los mejores resultados para la empresa.

En ocasiones, los cambios que se realizan en la organización de la empresa para adaptarse a las nuevas necesidades económicas u operativas de la empresa son tan grandes que no es suficiente con realizar algunas modificaciones. En estos casos, se ejecutan procesos de reestructuración empresarial que conllevan la transformación necesaria.

Análisis de la situación actual

Este paso es fundamental para comprender la estructura organizativa actual de la empresa y sus fortalezas y debilidades. Incluye el análisis de los objetivos de la empresa, el entorno en el que opera, los procesos de trabajo, la cultura organizativa y las competencias de los empleados.

Definición de los objetivos de la estructura organizativa

En este paso se deben definir los objetivos que se quieren alcanzar con la reestructuración. Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.

Diseño de la nueva estructura organizativa

En este paso se debe diseñar la nueva estructura organizativa que cumpla con los objetivos definidos. Se deben considerar factores como la especialización, la coordinación, la comunicación, la autoridad y la responsabilidad.

Implementación de la nueva estructura organizativa

En este paso se debe poner en práctica la nueva estructura organizativa. Esto requiere la participación de todos los niveles de la empresa, desde la dirección hasta los empleados.

Evaluación de la nueva estructura organizativa

En este paso se debe evaluar la eficacia de la nueva estructura organizativa. Se deben medir los resultados obtenidos y compararlos con los objetivos definidos.


"La estructura organizativa de una empresa es como el esqueleto de un cuerpo humano. Es lo que le da forma y le permite funcionar correctamente." - Peter Drucker, experto en gestión empresarial y autor

Cada uno de estos puntos claves sirve para que la reestructuración y/o el diseño de estructuras organizativas sea eficaz y para que la empresa alcance sus objetivos.
Por ejemplo, el análisis de la situación actual ayuda a la empresa a comprender las fortalezas y debilidades de su estructura organizativa actual. La definición de los objetivos de la estructura organizativa ayuda a la empresa a enfocar sus esfuerzos. El diseño de la nueva estructura organizativa ayuda a la empresa a crear una estructura que cumpla con sus objetivos. La implementación de la nueva estructura organizativa ayuda a la empresa a poner en práctica su nueva estructura. La evaluación de la nueva estructura organizativa ayuda a la empresa a asegurarse de que su nueva estructura es eficaz.
El proceso de reestructuración y/o diseño de estructuras organizativas debe ser planificado cuidadosamente y llevarse a cabo de forma gradual para evitar perturbaciones en la actividad de la empresa. Es importante contar con la participación de todos los niveles de la empresa, desde la dirección hasta los empleados, para garantizar que la nueva estructura organizativa sea eficaz y aceptada por todos.